Administrador 22 junio, 2024

El Departamento de Geografía e Historia ha organizado una conferencia sobre la relación existente entre la Desigualdad social y el abandono temprano de los estudios. Han participado en dos sesiones el alumnado de los terceros, cuartos de ESO y primeros de Bachillerato. Para ello ha invitado a Inma Caravaca, profesora de Geografía de la Universidad de Sevilla e integrante del grupo de estudio social Observatorio de la Desigualdad de Andalucia. Inma nos ha informado de cómo nos afecta la desigualdad de Sevilla en los barrios más desfavorecidos, donde hay más alto índice de abandono temprano de estudios; más analfabetismo; menor esperanza de vida calculada en 8 años menos según se viva en barrios marginales o favorecidos; menor calidad de salud según el distrito postal; menor participación democrática (en los barrios desfavorecidos suele votar aprox. un 20 % de los electores; mientras en los barrios favorecidos por el sistema llegan a un 80% aprox.); en las infraestructuras urbanas (más socavones durante más tiempo soportados por la circulación rodada); más paro; más empleo precario; más delincuencia; más economía sumergida o de supervivencia…

Así también invitamos a que contará su experiencia vital Paco Ávila, el florista del Mercado. Paco nos contó cómo en su juventud no se incentivaba la continuación académica; cómo después de aprender a escribir y «las cuatro reglas» tuvo que ponerse a trabajar para llevar algo más dinero a su familia. Pasó por varios trabajos sufriendo siempre la explotación laboral. Ahora regenta una floristería en el Mercado. Siempre se arrepintió de no haber seguido estudiando y está seguro que si hubiera estudiado su vida hubiera sido mejor en todos los aspectos. Paco aconseja a nuestro alumnado que persevere en los estudios, que debe seguir preparándose siempre porque la sociedad nos exige preparación continuada. Nuestro alumnado debe concienciarse que la preparación académica es el único camino para llevar una vida próspera y feliz. En la vida no hay atajos y el camino a la felicidad, superando la desigualdad social en la que estamos inmersos, solo está en la continua preparación académica y cultural… No se trata de irnos del barrio; se trata de ser mejores en el barrio.